El taller registro sanitario de alimentos tuvo lugar en las oficinas centrales de Coope San Marcos con participación de varios emprendimientos locales.
Un emprendimiento con los permisos y registros sanitarios tiene un mayor acceso a mercados, diferentes beneficios para él y los potenciales consumidores.
Este jueves 31 de agosto se desarrolló una amplia capacitación con varios emprendimientos, en su gran mayoría, vinculados a la creación, proceso y producción de alimentos.
Con este taller, finaliza un proceso de varias sesiones, desde la efectuada en el Gimnasio Municipal de Tarrazú el 13 de junio, continuando con la desarrollada en la UNED San Marcos el 21 de julio, hasta el taller ofrecido este 31 de agosto.
Instituciones involucradas
Desde luego, el principal actor fue el departamento de atención al cliente del Ministerio de Salud, a través de los especialistas Sharon Chacón Rodríguez y Pablo Martínez Jiménez, quienes impartieron la formación. También el MEIC ofreció en la primera convocatoria, importante información sobre la inscripción del emprendimiento en condición Pyme.
Coope San Marcos durante el proceso apoyó logísticamente, realizando las convocatorias y gestionando para que dichas capacitaciones pudiesen desarrollarse en la región de Los Santos.
La Municipalidad de Tarrazú, así como la propia unidad del Ministerio de Salud en Tarrazú tuvieron participación y apoyo a dichas actividades.
Sobre el taller de registro sanitario
Este taller fue muy relevante para los emprendimientos, especialmente en los aspectos clave a tener en cuenta dentro de las etiquetas de los productos, así como del propio registro.
Los presentes mantuvieron mucha atención, realizando preguntas, en un ambiente dinámico donde los emprendimientos compartían también experiencias propias, no solo como microempresarios locales, sino también como consumidores.
Lo que sigue
A partir de ahora, un buen número de emprendedores, principalmente los que desarrollan productos alimenticios, cuentan con insumos importantes para poder inscribirse, así como sus productos.
Saben el precio de los procesos de inscripción y pueden gestionar éstos sin recurrir a terceros, lo cual les supone un importante ahorro económico y beneficios.
Coope San Marcos R.L. agradece a todas las personas implicadas de una u otra forma en el desarrollo de estas jornadas, ya que gracias a ellos ha sido posible trasladar este conocimiento a muchos emprendimientos locales.
Especialmente, aprovechamos esta nota para agradecer al departamento de atención al cliente del Ministerio de Salud, a través de sus especialistas Sharon Chacón Rodríguez y Pablo Martínez Jiménez, quienes ofrecieron todo tipo de información valiosa, atendieron inquietudes y apoyaron desde el inicio, este importante proyecto para la región.