CoopeSanMarcos > Noticias > Feria Ambiental Tarrazú 2022
colaboradores csm en feria ambiental tarrazu 2022
  • Feria ambiental con múltiples entidades participantes
  • Actividad buscó hacer conciencia sobre el impacto de nuestras acciones en el planeta

Este viernes 03 de junio se efectuó en el parque de San Marcos, la Feria Ambiental Tarrazú 2022. Esta feria conmemora el día mundial del medio ambiente el cual se celebra el 05 de junio, para lo cual, por un tema laboral se optó por realizarlo dicho viernes.

En la feria Coope San Marcos tuvo participación, contando con una pantalla LED de 50 pulgadas donde se proyecto un video especial: 20 tips de ahorro que impactan el medio ambiente, con tips de ahorro en electricidad, agua, e incluso de combustible, considerando un aspecto clave con el escalado aumento de precios actuales.

De igual forma, nuestro personal dispuso de material impreso para entregar y dar a conocer los servicios de nuestra cooperativa a los visitantes del evento.

De izquierda a derecha Walter Arguedas Blanco, Marlon Murillo Coto, Andrea Jiménez Abarca, Yulisa Blanco Calvo y Vivian Solano Núñez en la feria ambiental Tarrazú 2022.

También en el stand Coope San Marcos se mantuvo la presencia de Felipe Miranda y su emprendimiento FeliWoods. Este emprendedor local reutiliza materiales de desecho (madera en su mayoría) y los transforma en nuevos objetos útiles.

Parte de lo que Felipe Miranda mostró fueron chorreadores de café plegables, llaveros, reposa celulares, cajas para amplificación de sonido, bases para velas, entre otros.

Entidades presentes durante la feria ambiental

Organizada por la Municipalidad de Tarrazú, la feria contó con un buen número de organizaciones sociales, gubernamental, además de cooperativas de la región.

CoopeSantos presentó su vehículo hibrido. CoopeTarrazú mostró parte de sus desarrollos en agro insumos como Ecofértil, además de Biofecunda y Trichofecunda.

La UNED dio a conocer su oferta académica además de ofrecer gratuitamente semillas.

Personal del ICE ofrecieron información sobre las acciones a nivel de impacto ambiental, investigación, además de obsequiar árboles para reforestación.

La cooperativa CoopeMauni ofrecieron sus productos, especialmente su té de diferentes plantas locales. Acueductos rurales sumado a AYA informaron sobre las acciones que se ejecutan en la zona en cuanto a protección del recurso hídrico.

El Centro de Acopio Municipal informó sobre la adecuada separación de desechos. El Ministerio de Salud, FONAFIFO, Oficina Equidad de Genero Municipalidad de Tarrazú, CMM (Centro Municipal para Migrantes) y SINAC ofrecieron información sobre sus diferentes oficinas, de cara a la ciudadanía.  

Si bien el aforo fue reducido, la actividad tuvo gran riqueza de en información y cantidad de entidades reunidas. Confiamos que para próximas ediciones crezca en la cantidad de personas que la visiten y saquen provecho de un evento de educación que nos concierne a todos.

Cuando entidades estatales y cooperativas se unen pueden lograr grandes cosas. Este evento mostró que es posible, dando confianza de generar nuevas alternativas para la región.

Agradecemos el apoyo de la Municipalidad de Tarrazú, entidad organizadora, por tomar en cuenta a nuestra cooperativa y hacernos participes del evento. Confiamos que, en conjunto, para futuras ediciones se puedan mejorar aún más la feria, de cara a la comunidad.

Deja un Comentario

Abrir WhatsApp
💬 ¿Puedo ayudarle?
Coope San Marcos
Hola 👋
¿Cómo puedo ayudarle?